CHAMPÚ SOLIDO -SYNDET SHAMPOO

champú sólido Alma Rústika

Uno de los caballos de batalla del   jabonero artesano es el cabello. No es el único, ni mucho menos, pero yo diría que es el principal. Todos los que nos dedicamos a elaborar jabón, tarde o temprano, nos hemos topado con ese “muro” llamado pelo.

Y es que el jabón – que es una sal– y el pelo no se llevan demasiado bien ; la razón hay que buscarla en el PH

El PH de la piel es ácido. Dependiendo de la zona del cuerpo y de otros factores (raza, edad, sexo etc.) la literatura científica lo sitúa en valores comprendidos entre 4 y 7.

El Ph del cabello – que no del cuero cabelludo- es más ácido aún, siendo aproximadamente de 3.65

phpelo1Un jabón natural, bien formulado y curado durante el tiempo suficiente, tiene un PH de alrededor de 8, lo que supone una alcalinidad 10.000 veces superior a la del cabello.

Al contacto con sustancias alcalinas, la cutícula del cabello se abre y esto hace que el pelo se torne opaco, poroso, encrespado y quebradizo.

Pero esto no ocurre solamente con los jabones naturales . Un estudio llevado a cabo en 2014 y publicado en el International Journal of Trichology, que analizó 123 de los champús comerciales más populares, encontró que el 65,62% tenían un pH de 6 o más.

Para contrarrestar los efectos que la alcalinidad produce en el cabello, los amantes del jabón tradicional y los seguidores de tendencias como el No poo , recurren al vinagre de manzana, o al limón, en el momento del aclarado, para de este modo cerrar la cutícula y conseguir que el pelo brille y quede manejable.

Pero para mí, que soy una persona con poco tiempo -y escasa inclinación- para las rutinas de belleza largas o complicadas, esta solución se me hacía tediosa e incómoda. Por eso , cuando tomé la decisión de dejar de utilizar productos de higiene comerciales , opté directamente por pasarme al champú sólido.

Los champús sólidos son un concepto innovador y ecológico. Es un producto concentrado que no necesita ser envasado ni conservado, que ocupa poco espacio y, por tanto, es práctico y cómodo de llevar en los viajes. El formato sólido permite, además, enriquecer el champú con aceites, plantas, y principios activos – adaptables a cada tipo de cabello y/o problema – que resultan difíciles de incorporar en un formato líquido.

Pero sus ventajas no terminan ahí; se trata de un producto de higiene que genera abundante espuma – incluso en aguas duras – y que cunde muchísimo : una pastilla, de unos 50 gramos , sirve para 40 o 50 lavados.

Estos champús sólidos de los que te hablo, se elaboran con tensioactivos naturales de origen vegetal  derivados, principalmente, del aceite de coco . Se trata de tensioactivos suaves muy bien tolerados por la piel y ampliamente aceptados en cosmética natural y ecológica. Los más habituales son : Sodium Cocoyl Isethionate ( SCI), Sodium Cocoyl Sulfate (SCS) y Sodium Lauryl Sulfoacetate (SLSA) [¡ Ojo! No lo confundas con el Sodium Lauryl Sulfate ( SLS) pues este último no es nada recomendable]

Nada tienen que ver, por tanto, con los tensioactivos sintéticos que utiliza la industria para la fabricación de detergentes, lavavajillas, champús y geles comerciales. Estos tensioactivos – derivados del petróleo – son irritantes y poco amigables con el medio ambiente.

¿Cómo formular un champú sólido?

La fórmula base para elaborar un champú sólido es:

  • 80% de tensioactivo (sólido)
  • 10% de agua ( o infusión, o hidrolato)
  • 10% de aceites

La cantidad de agua es fija ( añadir una cantidad mayor o menor puede traducirse en una consistencia final demasiado blanda o , por el contrario, demasiado quebradiza) y puede sustituirse por infusiones o hidrolatos que nos permitirán aprovechar sus magníficas propiedades : romero, ortiga verde, cola de caballo, alga espirulina, manzanilla, caléndula….

La cantidad de aceite sí puede variarse ligeramente ( +/- 5%) , dependiendo de si estás formulando para un cabello seco o uno graso. Del tipo de cabello también dependerá la elección de unos aceites u otros.

Respecto a los tensioativos, puedes utilizar uno solo o una combinación de varios. También puedes añadir un pequeño porcentaje del algún tensioactivo líquido como cocobetaína. La betaína ayudará a disolver los otros tensioactivos sólidos, suavizará la fórmula y aumentará la formación de espuma.

Hay una buena cantidad de plantas , arcillas y principios activos , muy beneficiosos para el cabello, que pueden utilizarse para enriquecer el champú. Algunos principios activos que puedes añadir son el pantenol (pro vitamina B5), la inulina o las proteínas de seda. Las arcillas (arcilla verde, Caolín,  arcilla Rasshoul ….)  son otros  ingredientes que suelen incorporarse habitualmente.

Mención aparte merecen una serie de plantas, poco conocidas en occidente pero de larga tradición en la medicina tradicional Ayurveda , como son : Shikkakai, Amla, Kapoor kachli, Sidr Bhringaraj o Neem. Estas plantas, que  se venden molidas y se incorporan directamente al champú, son una potente herramienta para mantener la salud y belleza del cabello.

Champú sólido con Amla e Índigo, especial para cabellos blancos.

Champú sólido con Amla e Índigo, especial para cabellos blancos.

Como ves, existen muchísimas opciones que te permitirán formular el champú adecuado para cada tipo de cabello. Lo único que debes tener en cuenta es que , siempre que añadas principios activos, arcillas, plantas en polvo o cualquier otro ingrediente , debes descontar la cantidad utilizada de la parte de los tensioactivos. Por ejemplo, si añadades 6% de polvo de Amla, 2% de pantenol y 2% de inulina , tendrás que rebajar la cantidad de tensioactivo al 70%.

Naturalmente, puedes añadirle colorantes, aceites esenciales o fragancias , pero al tratarse de porcentajes muy pequeños no es necesario descontarlos de los tensioactivos. Al menos yo no lo hago.

¡Y no vayas a olvidarte del PH ! Todos los tensioactivos tienen un PH alcalino, por tanto necesitas añadir a la fórmula ácido cítrico o ácido láctico para ajustarlo a un PH fisiológico. A mí me gusta dejarlos en valores comprendidos entre el PH del cabello  (3,65) y el del cuero cabelludo (5.5), pero si tu pelo  es fino y graso seguramente agradecerá valores algo más altos, con los que  obtendrás más cuerpo y volumen.

Respecto a la elaboración, es bastante sencilla pero  deberás utilizar, obligatoriamente,  mascarilla protectora. El polvo  que se desprende de los tensioactivos al manipularlos,  penetra muy rápidamente en la nariz  y en la boca provocando tos e irritación.

Ya sea en frío o en caliente, el sistema es el mismo: mezclar, amasar, enmoldar – o modelar con la mano si no te importa que tengan un aspecto más rústico – y dejar reposar o  enfriar,  ya sea a  temperatura ambiente o en el congelador.

Una vez terminados no hay problema en utilizarlos inmediatamente – cumplirán su labor de limpiar perfectamente-  pero es aconsejable dejarlos reposar  para que pierdan un poco de humedad y cojan una buena consistencia. Dependiendo de  los ingredientes  y/o plantas que hayas utilizado este tiempo de reposo será menor o mayor, así que, como siempre, será  la práctica la que te irá guiando.

Y ya, para terminar,  si has decidido pasarte al champú sólido – cosa de la que te aseguro, no te arrepentirás – déjame que te haga una  pequeña advertencia: al principio, notarás en el pelo una sensación como de aspereza. Es normal,  tu pelo está acostumbrado a las siliconas que incorporan los champús comerciales y necesita un período de adaptación. Después de unos cuantos lavados, todos los residuos químicos se habrán eliminado completamente y la fibra capilar recuperará su suavidad y brillo naturales.

¡Gracias por leerme!

Referencias:

Lambers H, Piessens S, A Bloem, Pronk H, P. Finkel. Natural skin surface pH is on average below 5, which is beneficial for its resident flora. Int J Sci Cosmet .2006 Oct; 28 (5): 359-70.

Gavazzoni Dias MR, de Almeida AM, Cecato P, Adriano AR, Pichler J. The shampoo pH can affect the hair: Myth or Reality?. Int J Trichol 2014;6:95-9

Pavlić Z, Vidaković-Cifrek Z, Puntarić D. Toxicity of surfactants to green microalgae Pseudokirchneriella subcapitata and Scenedesmus subspicatus and to marine diatoms Phaeodactylum tricornutum and Skeletonema costatum. Chemosphere.2005 Dec;61(8):1061-8. PubMed PMID: 1626337

Para saber más: 

http://quimica.laguia2000.com/conceptos-basicos/escala-del-ph

http://www.ehu.eus/biomoleculas/ph/ph.htm

http://mariaparadela.es/ayurveda/plantas-utilizadas-en-ayurveda-3a-parte/

 

Publicado en ARTÍCULOS, FÓRMULAS | Etiquetado , , | 80 comentarios

JABÓN DE FIERABRÁS – LE BAUME DU FIERÁBRAS

fierabras (9)

Alma Rústika- Jabón de Fierabrás

Imagino   la cara  de extrañeza que habrás puesto al leer  el título de esta entrada. No es para menos; ciertamente, “Fierabrás”  no es un nombre que uno espere encontrarse en un jabón. Es más, cuesta  imaginar que un jabonero lo elija para bautizar a alguna de sus  «criaturas».

Pero todo tiene su explicación. Este jabón –  y su nombre-  nació  como consecuencia del reto que mi amiga Isabel,  de Laisa Jabones Artesanos , nos propuso a  un grupo de jaboneras : elaborar un jabón inspirado en el “Bálsamo de Fierabrás” que aparece mencionado en El Quijote.

Yo no suelo participar en este tipo de retos –  no por falta de ganas sino, básicamente,  por falta de tiempo-, sin embargo este lo acepté encantada. Me parecía una excelente   manera de conmemorar el   400 aniversario de la muerte de  Cervantes , haciendo lo que más me gusta: jabón.

Pero antes de poder poner «manos a la obra»  me tocó   investigar un poco . ¿ Qué era exactamente el bálsamo de Fierabrás? ¿Cuáles eran sus ingredientes?

¿Te apetece averiguarlo conmigo?

Fierabrás es un personaje de ficción que aparece mencionado por primera vez en la chanson Fierabrás, cantar de gesta francés de finales del siglo XII, y, posteriormente, en diversas obras literarias escritas en otras épocas y en  otros idiomas.

Según la Wikipedia hablamos de

 “un Caballero sarraceno de gigantesca  estatura, de grandísima fuerza y magnánimo corazón muy diestro en el manejo de las armas, emir de Alejandría y sultán de toda la provincia de Babilonia, hasta el mar Rojo y Jerusalén” “[…  hijo del poderoso emir Balán, hombre de muy grandes rentas, señor de muchas provincias y gobernador de Al-Ándalus, y que  mantiene constante conflicto con Roldán y los doce pares, especialmente Oliveros, con el que rivaliza en proezas, pero tras ser derrotado por este, se convierte al cristianismo y en su amigo, y lucha en las filas del ejército de Carlomagno]”

 Ya sabemos  quien era Fierabrás pero ¿ Y el bálsamo? ¿Qué era exactamente?

Según la leyenda,  era  el  bálsamo con el que María Magdalena ungió  a Jesús antes de ser enterrado y que formó parte del botín que Balán y Fierabrás  consiguieron durante el saqueo de Roma.

Respecto a sus propiedades,  es Don Quijote – tan aficionado a los Libros de Caballerías- quien nos las cuenta   maltrecho y magullado tras su batalla con el escudero vizcaíno:

Capítulo X:

 […Todo eso fuera bien escusado —respondió don Quijote— si a mí se me acordara de hacer una redoma del bálsamo de Fierabrás  , que con sola una gota se ahorraran tiempo y medicinas.

—¿Qué redoma y qué bálsamo es ese? —dijo Sancho Panza.

—Es un bálsamo —respondió don Quijote— de quien tengo la receta en la memoria, con el cual no hay que tener temor a la muerte, ni hay pensar morir de ferida alguna. Y ansí, cuando yo le haga y te le dé, no tienes más que hacer sino que, cuando vieres que en alguna batalla me han partido por medio del cuerpo, como muchas veces suele acontecer, bonitamente la parte del cuerpo que hubiere caído en el suelo, y con mucha sotileza, antes que la sangre se yele, la pondrás sobre la otra mitad que quedare en la silla, advirtiendo de encajallo igualmente y al justo. Luego me darás a beber solos dos tragos del bálsamo que he dicho, y verásme quedar más sano que una manzana.

Ya en  Capítulo XVII Don Quijote  desvela, al fin,   los ingredientes “secretos” de tan magnífica pócima:

[…Levántate, Sancho, si puedes, y llama al alcaide desta fortaleza y procura que se me dé un poco de aceite, vino, sal y romero para hacer el salutífero bálsamo ; que en verdad que creo que lo he bien menester ahora, porque se me va mucha sangre de la herida que esta fantasma me ha dado.

[…En resolución, él tomó sus simples, de los cuales hizo un compuesto, mezclándolos todos y cociéndolos un buen espacio, hasta que le pareció que estaban en su punto. Pidió luego alguna redoma para echallo, y como no la hubo en la venta, se resolvió de ponello en una alcuza o aceitera de hoja de lata, de quien el ventero le hizo grata donación, y luego dijo sobre la alcuza más de ochenta paternostres y otras tantas avemarías, salves y credos, y a cada palabra acompañaba una cruz, a modo de bendición...]

Aceite, vino, sal y romero  ¡Qué buenos ingredientes  y qué representativos de nuestra cultura mediterránea! ¿Verdad?

El aceite de oliva virgen  extra es rico en polifenoles, Vitamina E y ácido oleico, sustancias antioxidantes que actúan atrapando los radicales libres  y, en consecuencia, contribuyen a retrasar el envejecimiento cutáneo. Además, contiene triglicéridos, ácidos grasos  e hidrocarburos, como el escualeno, que ayudan a mantener la cohesión celular del estrato córneo,conservando la elasticidad y la  humedad natural de la piel.

El vino, rico en polifenoles y resveratrol, tiene propiedades antioxidantes que actúan contra el envejecimiento, ayudando a mantener la salud y el  buen tono de nuestra piel.

La sal contribuye a mantener la piel nutrida e hidratada gracias a su capacidad para retener el agua. Es  purificante ,  antiséptica y ligeramente exfoliante, lo que se traduce en una piel limpia y extremadamente suave.

El romero es una de las plantas más valoradas desde la antigüedad gracias a sus excelentes propiedades medicinales y cosméticas. Antiséptico, astringente, refrescante, anti-inflamatorio y cicatrizante, ayuda a mejorar el aspecto de la piel. En el cuidado capilar, estimula y fortalece el cuero cabelludo, propicia el crecimiento del cabello, ayuda a evitar la caspa y es perfecto para hidratar los cueros cabelludos escamosos y secos.

Con todos estos buenos ingredientes  no sé si es posible  elaborar un jabón con el que poder   vencer el temor  a la muerte  o restaurar miembros amputados, como nos cuenta Don Quijote, pero  de lo que estoy segura es de que puede formularse   un  magnífico jabón con estupendas propiedades para la piel.

¿ Y tú? ¿ Te animas a elaborar tu propio «jabón de fierabrás»? Espero que sí y para ello aquí te dejo la fórmula.

Un saludo y gracias por leerme.

Fuentes consultadas:

Wikipedia

Centro virtual Cervantes

 

Publicado en JABONES | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Fórmula Jabón de Fierabrás

Jabón de Fierabrás – By Alma Rústika

Para hacer mi  “jabón de fierabrás” he elaborado dos  bases  de jabón diferentes, aunque ambas tienen la misma cantidad de aceites,  el mismo porcentaje de sobre-engrasado (8%) y la misma  concentración de lejía (28%)

Base 1- Vino- 300 gramos

Oleato de Alkanna tinctoria  en Aceite de Oliva Virgen Extra : 41 gr

Aceite de Hueso de Palma: 51 gr

Aceite de Palma de producción sostenible: 41 gr

Aceite de Ricino: 20 gr

Oleato de romero en aceite de  Girasol BIO : 30 gr

Manteca de Cacao virgen BIO: 20 gr

Vino  blanco  con infusión de  Romero y Azúcar ( en sustitución del agua) : 70 gr

Hidróxido de sodio: 27 gr.

Mica color cobre : 3 gr

Aceite esencial de romero: 9 gramos

Base 2 – Sal- 300 gr

Aceite de Oliva Virgen Extra : 41 gr

Aceite de Hueso de Palma: 51 gr

Aceite de Palma de producción sostenible: 41 gr

Aceite de Ricino: 20 gr

Oleato de romero en aceite de Girasol  BIO : 30 gr

Manteca de Cacao virgen BIO: 20 gr

Agua destilada: 70 gr

Hidróxido de sodio: 27 gr.

Sal  Kala Manak : 21 gr

Aceite esencial de romero: 9 gramos

Cosas a tener en cuenta respecto al vino:

  • Los jabones elaborados con vino tinto no suelen  tener color  rojo , ni  violáceo , ni ningún otro color similar al del vino. Este -al igual que otros ingredientes que, en su estado natural, son rojos- al entrar en contacto con el alcalí muda de color, girando a tonos grises y/o marrones. Si quieres conseguir un color  similar al del vino, te recomiendo que emplees  vino blanco y que utilices  óxidos o micas para darle el color deseado.
  • Para preparar el vino infusionado: pon a calentar 100 ml de vino blanco, unas hojas de romero y una cucharada de azúcar y déjalo a fuego medio-bajo durante 10 o 15 minutos. Después cuélalo y mide la cantidad necesaria para tu fórmula.
  • Si vas a utilizar el vino en sustitución del agua, te recomiendo que lo congeles. De este modo no alcanzará tan altas temperaturas al entrar en contacto con el hidróxido de sodio y preservará mejor sus propiedades.
  • Si vas a  utilizar el vino como aditivo en la traza  no es necesario que lo congeles. Eso sí, te recomiendo que lo mantengas al fuego durante más tiempo para reducirlo y obtener un producto más concentrado. El peso de este vino «reducido» deberás descontarlo del agua de la fórmula.
  • El vino se calienta, fundamentalmente, para que se evapore el alcohol porque una cantidad excesiva de este podría cortar el jabón. Aún así, debes tener en cuenta dos cosas: La primera es que el vino acelera mucho la traza, por tanto deberás trabajar rápido  y, preferiblemente, a baja temperatura ( esto se consigue dejando enfriar los aceites y la lejía hasta los  30-35º antes de proceder a su mezcla). La segunda es que los jabones elaborados con vino suelen quedar blandos, por tanto deberás esperar más tiempo para desmoldarlos y cortarlos.

Respecto a la sal:

  • Yo he utilizado sal Kala Manak ( también conocida como sal negra del Himalaya) por sus estupendas propiedades pero puedes sustituirla por cualquier otro tipo de sal. Te recomiendo que utilices sal marina en lugar de sal común, ya que es rica en oligoelementos y minerales.
  • Los jabones de sal pueden incorporar distintos porcentajes de la misma. En esta fórmula yo he añadido el 10% del peso de los aceites pero puedes incrementar esta cantidad sin tener que modificar los demás ingredientes .Lo único que debes tener en cuenta es que cuanto más sal incorpores más duro será el jabón (hasta el punto de llegar a tornarse muy quebradizo) y que quizás esto no sea lo más deseable teniendo en cuenta que la otra parte de la masa, la que incorpora el vino, será más blanda de lo habitual.
Publicado en FÓRMULAS | Etiquetado , , | 6 comentarios

GIN-POST

No. Ni yo me he vuelto loca ni tú te has equivocado de blog.

Lo que ocurre es que hoy, en lugar de hablarte de jabones o de remedios caseros , he pensado que  estaría bien que tú y yo nos sentáramos tranquilamente a tomar una copa, una copa virtual. Así, además de aliviar un poco los calores de este sofocante verano, puedo aprovechar para contarte un poco más sobre mí y el por qué   llevo tanto tiempo sin publicar una entrada en Alma Rústika.

¿ Estás a gusto? ¿ Empezamos?

Lo primero que tengo que  contarte es que esta idea del Gin Post no es mía, sino que la he tomado prestada de María Luisa, de Hello-Marilou, una inquieta bloguera a la que me une la afición por los jabones y la cosmética DIY.

María Luisa es una de esas  mujeres «todo terreno» :  decoradora de interiores, madre, redactora en una revista , jabonera, fotógrafa aficionada… en resumen, una auténtica “sonambulista” que consigue embarcarse en mil y un proyectos  sin que se le note el esfuerzo.

Yo también tengo que hacer muchos  «sonambulismos» para llegar a todo. De hecho, si vivieras enfrente de mí, verías que la  luz de  mi casa permanece encendida hasta muy tarde. Incluso es posible que, a estas alturas,  ya te hubieras quejado a la comunidad de vecinos  por mi fea costumbre de utilizar la batidora a altas horas de la madrugada. Pero a mí se me nota. El esfuerzo, digo. Y es que la edad no perdona.

Pero, bueno, te decía que  la noche es mi remedio para  alargar los días hasta poder encontrar un espacio y un tiempo para mí; tiempo para leer, estudiar, hacer jabones o mantener vivo este  blog. Pero como, la mayoría de las veces, esto no es suficiente, no me queda más remedio que priorizar, lo que significa tener que posponer algunas -muchas, demasiadas- cosas.

¿Tienes hijos? Yo tengo 4  o, mejor dicho, 4-1+1. (Otro día, frente a otra copa, quizás me anime a desvelarte este algoritmo).  Y un trabajo de 9 a 18 horas.  Así que estoy segura de que no es necesario que me extienda más, que sabes  perfectamente de lo que te estoy hablando.

Compaginar la vida laboral con la vida familiar sin renunciar – del todo-  a la vida «propia» , la de uno,  es un arte tan difícil y tan poco reconocido que, de vez en cuando o aunque fuera una vez en la vida, se agradecería una mención de honor, aunque fuera en la gaceta del barrio.

Pero no han sido  mis hijos, ni mi trabajo, los responsables de  que mi post  sobre los champús sólidos lleve tres meses durmiendo el «sueño de los justos» en el cajón virtual  de las cosas pendientes. El motivo principal es mucho más prosaico: por fin me decidí a hacer reformas en casa, que ya tocaba.

¡ Ay! Si llego yo a imaginar, tan solo por un segundo, que lacar unas puertas, barnizar un parquet y renovar la pintura de techos y paredes  iba a suponer un mes de vivir en el caos más absoluto…se hubieran quedado como estaban. Te lo aseguro.  Que, al fin y al cabo, lo «vintage» está de moda.

En fin, que no voy a ahondar en las tribulaciones de mi reforma para no aburrirte pero basta que te imagines un campamento de refugiados para comprender  por qué, en ese estado, resultaba difícil sentarse a escribir sobre  champús sólidos o sobre cualquier otra cosa.

La cosmética natural también tiene su buena parte de culpa. Como sabes, este blog va de jabones pero jabones, lo que se dice jabones, últimamente hago pocos. Los responsables: mi familia y amigos que me piden que les haga tal o cual crema. Y, aunque he de reconocer que me apasiona hacerlas  y que es muy gratificante comprobar lo bien que les funcionan , no puedo negar que  esta nueva actividad me supone un plus de esfuerzo y de tiempo .

Tiempo para investigar sobre las propiedades de cada ingrediente, tiempo para pensar en la fórmula idónea, tiempo para  salir al campo a recoger flores y plantas, tiempo para transformarlas  en maravillosos oleatos  o extractos.

IMG_20150705_114653

Las Bellis que recogí en primavera ya están listas . ¿ Sabías que con ellas pueden hacerse estupendas cremas reafirmantes?

Tiempo, tiempo, tiempo. ¿ Te había dicho ya que lo que me falta es tiempo?

Pero bueno, aún con todo, en estos últimos meses  también he conseguido sacar  tiempo para asistir a varios cursos y talleres de formación ( ¿a ti también te ocurre que cuanto más cosas sabes más consciente eres de lo mucho que te queda por aprender?) . Pero esta vez  el mérito no es mío , sino del compañero de vida que me ha tocado en suerte,  que me sigue en todas mis «aventuras» y se ocupa de que mis fines de semana de ausencia no se noten demasiado. ¿ La próxima? Descubrir «un mar de lavandas» en la Alcarria.

Bueno, me parece que ya te estoy entreteniendo demasiado y seguro que a ti tampoco te sobra el tiempo. Pero no quiero que nos despidamos sin darte las gracias. No imaginas  lo bien que me ha sentado este gin-tonic. Hacía tiempo que no me sentaba a charlar tranquilamente sobre mis cosas.

¿Qué te parece si al próximo invitas tú y aprovechas para contarme algo más sobre ti? Mientras tanto, yo iré poniendo  un poco de orden en  el cajón virtual de las cosas pendientes. Lo prometo.

Un abrazo

Assumpta

Publicado en GIN-POST | 5 comentarios

Jabón negro – Savon noir – Beldi soap

http://moroccanmedina.com/

Fuente : moroccanmedina.com

¿Has oído hablar del jabón Beldi? ¿Y del jabón negro? ¿Y del savon noir?

Si es la primera vez que escuchas estos nombres, has de saber que los tres son una misma cosa: un jabón originario de Marruecos que, desde tiempos inmemoriales, forma parte de los rituales de belleza del Hammam.

Es uno de mis jabones favoritos y , si te animas a probarlo, te aseguro que ocupará un lugar de honor en tu cuarto de baño porque aún  no conozco a nadie que haya sido capaz de resistirse a  sus  múltiples encantos.

Pero ¿ qué es lo que  hará que este jabón te parezca algo  tan especial?

Lo primero que te llamará la atención serán su color y su textura, bastante diferentes a los de cualquier otro jabón que suelas utilizar.

Las aceitunas negras, el  ingrediente estrella de este jabón, le confieren, además de sus singulares propiedades,  un peculiar color que recuerda  al delicioso y exótico  ámbar.

jabon negro savon noir

Su textura no es ni líquida ni sólida; se trata más bien de una pasta que puede extenderse fácilmente sobre la piel y que, al contacto con ella, se funde como si fuera mantequilla. Esta textura es consecuencia de que la saponificación de los aceites se hace con hidróxido de potasio en lugar de con hidróxido de sodio.

También te sorprenderá advertir  que el jabón negro no suele  hacer espuma. Y digo «suele» porque existen  nuevas versiones de la fórmula tradicional que modifican – casi siempre para mejor- algunas de las características de este jabón.

Pero no nos adelantemos.

Te decía que  el jabón Beldi  no hace espuma  aunque  esto no afecta, en absoluto, a su capacidad para limpiar la piel en profundidad.  Además, debido  al alto contenido en vitamina E  de sus otros dos ingredientes, el aceite de oliva y el  aceite de argán , la dejará agradablemente  nutrida e hidratada.

Seguramente, otra cosa que te resultará curiosa del jabón negro marroquí es que viene con «manual de instrucciones«. Es decir, que solo podrás aprovechar todo su potencial si lo aplicas de la manera adecuada.

¿Cómo hay que aplicar y utilizar el jabón negro?

Realmente, lo que diferencia a este jabón de otros es que prepara tu  piel para que, después de aplicarlo, con la ayuda de un guante Kessa,  una esponja lufa o un sencillo guante de crin, puedas llevar a cabo una exfoliación profunda que eliminará, completamente, las células muertas de tu piel. 

Por tanto, lo primero que debes hacer es  procurar que se abran los poros. Una ducha o un baño caliente te ayudarán.

Una vez que el poro esté abierto, extiende el jabón con la mano, masajeando como si te aplicaras una mascarilla, y déjalo actuar durante 5 o 10 minutos. Después, al tiempo que te aclaras, ve pasando el guante  de crin con movimientos enérgicos, poniendo especial énfasis en la zona de los codos y las rodillas.  Te sorprenderá ver lo increíblemente lisa y suave que quedará tu piel.

Mi propia  versión del Savon noir

La fórmula tradicional  del jabón negro es estupenda: aceite de oliva, aceitunas negras , aceite de argán, agua e hidróxido de potasio. Pero no lleva ningún tipo de fragancia  por lo que huele a lo que es : aceite con aceitunas.

Pero una de mis maestras, Maribel, me enseñó  que, con solo añadir unos pocos aceites esenciales, podemos convertir este jabón  beneficioso para la piel  en algo absolutamente sublime para  los sentidos. Además, cada uno de los aceites esenciales que incorporemos añadirá nuevas propiedades y beneficios a nuestro jabón.

Los aceites esenciales que suelo utilizar son  : sándalo, neroli, canela y clavo. También suelo sustituir   parte del agua por agua de rosas o agua de azahar.

El resultado es un delicioso perfume  que evoca  los cálidos y sensuales aromas del lejano oriente.

jabon_negro (12)

También suelo adicionar un  poco de aceite de coco a la fórmula. Con esto consigo que mi jabón negro haga algo de espuma y así puedo utilizarlo también como un gel de ducha convencional, pues no siempre dispongo  del tiempo suficiente para practicar el ritual completo.

¿ Entiendes ahora por qué no conozco a nadie que haya sido capaz de resistirse a  los encantos de este jabón?

Publicado en JABONES | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Aceite de Hipérico – St. John’s wort oil

aceite de hipérico (4)

En lo que a conocimientos botánicos se refiere, me considero bastante analfabeta. Crecí en una gran ciudad y no tenía un pueblo al que ir a pasar aquellos largos veranos de tres meses, ni una abuela que me aplicara ungüentos o me administrara remedios hechos en casa.

Así que, cuando salgo al campo, exceptuando ciertos árboles,  algunas plantas  y  los consabidos romero y tomillo – vamos, lo que se dice  cuatro cosas de cultura general- miro a las flores y las veo como un bello ornamento del paisaje, pero poco más.

Y es una pena, porque los campos y los bordes de los caminos están llenos de plantas con multitud de propiedades beneficiosas, las cuales no solamente sirvieron de  base a la farmacopea antigua sino que siguen utilizándose, hoy en día,  en las fórmulas de muchos medicamentos.

Por eso, además de pensando en el verano y preparando jabones de zanahoria – en breve me pondré con el de arena de playa- , he comenzado   este nuevo año inscribiéndome en   un curso de  » Extractos vegetales aplicados a la cosmética «, organizado por Jabón y Vida e  impartido por Patricia , una mujer a la que admiro y envidio por sus conocimientos, casi enciclopédicos, sobre jabones, cremas, principios activos  y un sinfín de cosas más.

Asistir a este curso no ha hecho que mis conocimientos botánicos cambien de la noche a la mañana  pero, gracias a todo lo aprendido, cuando esta primavera salga al campo y vea una margarita, ya no la miraré pensando en lo bonita que es sino en las extraordinarias propiedades que podría aportar a una crema facial o a una loción reafirmante.

Pero la entrada de hoy no va de  margaritas – que me disipo-,  trata sobre el Hipérico o Hierba de San Juan, una planta muy apreciada desde la antigüedad por las múltiples propiedades medicinales que tiene.

El hipérico es originario de las regiones templadas de Europa, de Asia occidental y del Norte de África. Prefiere terrenos calcáreos y rocosos expuestos al sol ( a una altitud máxima de 2000 metros). Puedes encontrarlo en terrenos baldíos, matorrales, praderas, zonas boscosas y en los márgenes de los caminos. foto: http://www.herbalhealthinformation.com/

Y es que, tomado  por vía oral , ya sea en forma de comprimidos o en infusión tradicional, el hipérico tiene  propiedades antiinflamatorias, antiespasmódicas, antivirales y antidepresivas, reduciendo la agresividad y mostrando efectos beneficiosos sobre el sueño. Algunas investigaciones  sugieren que también es eficaz para paliar los síntomas de la menopausia.

Los estudios disponibles son bastante contundentes: los preparados a base de sumidad florida de Hipérico tiene, en el tratamiento de las depresiones moderadas, una efectividad comparable a la de los antidepresivos más utilizados, con la ventaja de que presentan menos efectos adversos . Su uso se ha generalizado hasta el punto de superar, en algunos países, las cifras de ventas de los antidepresivos .

Sin embargo, aunque se trata de un remedio natural, puede disminuir la acción terapeútica de otros fármacos  (ciclosporina, digoxina, contraceptivos orales, warfarina…) por tanto quien tome medicamentos de forma habitual no debería  consumirlo  sin consultar a un  médico.

Pero centrémonos en sus propiedades sobre la piel.

El hipérico es rico en hipericina y  taninos  los cuales, a su vez,  tienen propiedades cicatrizantes,  antisépticas, antibacterianas, antiinflamatorias  y astringentes. Es  por ello que el aceite   te será  útil en los siguientes casos :

  • Quemaduras: En especial las solares ,  debido a que inhibe la inflamación, calma el picor y la sensación de calor. Aplicar por todo el cuerpo después de la exposición solar .
  • Heridas, arañazos, cicatrices y rozaduras: Aplicando  2 ó 3 veces al día en la zona inflamada.
  • Llagas, úlceras y como prevención de escaras en personas encamadas.
  • Dermatitis atópica, psoriasis, eccema, dermatitis del pañal, Acné.
  • Contusiones y golpes.
  • Problemas musculares, tendinitis, torceduras, distensiones ligamentosas, etc.
  • Problemas articulares, inflamaciones.
  • Picaduras de insectos.

Las únicas precauciones que debes tomar es la de no exponer la zona tratada al sol puesto que uno de sus componentes, la hipericina, puede producir fotosensibilidad.

¿Cómo preparar un  aceite de Hipérico?

Ingredientes

La mayoría de extractos oleosos se preparan a partir de planta seca. Esto es así por dos motivos principales:   ocupa  menos volumen que  la planta fresca y , al no contener agua, el riesgo de que el preparado se corrompa es menor.

Sin embargo, el aceite de hipérico es la excepción que confirma la regla, por tanto , si quieres elaborarlo en casa, tendrás que recolectar las flores frescas.

El período de floración de esta planta  es desde mayo hasta agosto, aunque la mayor concentración de componentes se produce a mediados de Junio, por eso existe la tradición de recoger la planta la madrugada de San Juan. Conviene recolectarla con tiempo soleado, en zonas libres de fumigaciones  y con poca contaminación.

¿ Cómo reconocer el Hipérico?

Hay dos cosas muy significativas que te ayudarán:

– Sus hojas están perforadas con agujeros muy pequeños, de ahí su nombre científico «Hipericus perforatum»

– Si frotas una de sus flores entre los dedos estos se teñirán de color rojizo.

Para la elaboración del aceite solo debes utilizar   las sumidades floridas o, dicho en otras palabras,   la flor y un poco del tallo adyacente a ella.

¿ Qué aceite usar?

Habitualmente,  los extractos oleosos -especialmente los elaborados por la industria- suelen hacerse en aceite de girasol porque, además de económico, es un aceite con un buen potencial extractivo. Pero el de Hipérico es  una excepción y debes prepararlo con aceite de oliva virgen. Así lleva  haciéndose durante los últimos 2000 años.

¿En qué cantidades?

La proporción planta-solvente es de 1:10, es decir,  para hacer 1 litro de oleato de Hipérico necesitarás 100 gr. de planta.

Procedimiento

Pon las flores en un tarro de boca ancha y añade el aceite hasta que estén completamente cubiertas. Es importante que adecues el tamaño del recipiente a la cantidad del macerado; si escoges un tarro demasiado grande el peligro de oxidación es mayor.

Una vez tapado el recipiente debes dejarlo en  maceración durante 40 días a «sol y a sereno», tal como manda la tradición, y cada día agitar un poco la  mezcla o voltearla.

Si tienes algo de prisa o no dispones de un espacio adecuado para la maceración clásica, existen otros métodos menos «ortodoxos» pero igual de efectivos.

Si tecleas en google » hacer oleatos en el lavavajillas» o » hacer oleatos  en yogurtera» descubrirás el modo de hacer extractos oleosos en unos pocos días o, incluso, en solo unas horas.

Pasado el tiempo de maceración debes filtrar bien el aceite, embotellarlo en un recipiente oscuro  y guardar en un lugar fresco  y protegido de la luz.

Y ya está. Ya tienes listo tu aceite de Hipérico.

¿ A que estás deseando que llegue la primavera?

Bibliografía:
Medline. Biblioteca Nacional de medicina de los EEUU
 Hipérico: riesgo de interacciones  medicamentosas
Hipérico: ansiolítico natural
www.botanical-online.com
Farmacia Lavapiés
Publicado en FÓRMULAS, REMEDIOS NATURALES | Etiquetado , , , , , , , , , , , | 1 Comentario

JABÓN DE ZANAHORIA – CARROT SOAP

jabon de zanahoriaLos buenos jabones son como los buenos vinos o los buenos quesos: para alcanzar su máximo potencial necesitan  tiempo, cuanto más mejor. Por eso, dos cualidades importantes que ha de tener todo jabonero son  la previsión y la paciencia.

Te confieso que de lo segundo ando más bien escasa; la paciencia es una virtud que, por más que me aplique en la tarea, me cuesta mucho cultivar .  Pero, afortunadamente, todo lo que tengo de impaciente lo tengo de previsora, así que he comenzado este nuevo año con la mente y el corazón  ya puestos en el verano.

Y es que hay  un jabón que no te puede faltar en la temporada estival: el jabón de zanahoria.  Las  magníficas propiedades de los aceites que incorpora  ayudarán a proteger tu piel, repararla de los daños ocasionados por el sol y a prolongar tu bronceado.

Los ingredientes

Elaboro este jabón  con  aceite de oliva, aceite de coco  y  cuatro ingredientes estrella que son los que le confieren  sus propiedades únicas: manteca de karité, aceite de palma virgen, aceite de zanahoria y, por supuesto, zanahoria triturada.  En ocasiones, también añado levadura de cerveza.

Qué son y qué aportan

El aceite de zanahoria es un extracto oleoso que se obtiene mediante maceración de la raíz de Daucus carota en aceite de girasol. Es muy rico en carotenos, predominantemente β-caroteno, el cual se sabe precursor de la vitamina A. Se ha confirmado que el β-caroteno se convierte también en esta vitamina cuando se aplica tópicamente, ya que los enzimas y condiciones necesarias para su conversión a vitamina A se encuentran también en la piel (Antille, C. et al, 2004). También es una fuente importante de vitamina E. El aceite de zanahoria acrecienta la producción sebácea sin aumentarla anormalmente. Por ello es útil en pieles secas y escamosas, así como en preparados solares.

El aceite de palma virgen , también llamado aceite de palma rojo por la intensa coloración que presenta, es un aceite vegetal comestible derivado del fruto del árbol de la palma aceitera (Elaeis guineensis) . Potente antioxidante, contiene 10 veces más betacarotenos que las zanahorias y 30 veces más licopenos-carotenos que el tomate. También es muy rico en vitamina E, contiene varios tipos diferentes de tocoferoles y es especialmente rico en tocotrienoles, un antioxidante 40 a 60 veces más potente que el tocoferol ( Lester Packer. 1997) . Además es rico en coenzima Q10.

 Naranja y chocolate de canela y clavo (10)Es importante que no confundas el aceite de palma virgen con el aceite de palma refinado. Este último se obtiene tras una serie de procesos de desodorización y blanqueado del aceite crudo.

Evidentemente, al no tener ya ese color y sabor característicos, es más agradable a la hora de utilizarlo como componente alimentario o cosmético, pero el problema es que en el proceso de refinado se destruyen todos los betacarotenos que contiene y , por tanto, se pierde una  parte fundamental  de sus beneficios.

La manteca de karité es un regenerador celular natural que se obtiene de la nuez de los frutos que produce el árbol de Karité . Gracias a su alta concentración de ácidos grasos esenciales Omega 3, Omega 6, vitaminas y antioxidantes, hidrata profundamente la piel, llegando a la capa más profunda y devolviéndole  la elasticidad. Además,es anti-inflamatorio, cicatrizante y ayuda a proteger la piel de las radiaciones UVB y UVA, actuando como protector solar, antes y después del bronceado.

La levadura de cerveza es rica en vitaminas B y H, potasio, fósforo y calcio y es muy apropiada para las pieles secas, deshidratadas y cansadas. Atenúa las arrugas existentes , aumenta el índice de hidratación en las capas superiores de la epidermis y acelera la reparación natural de las células dañadas por las exposiciones solares. Gracias a sus propiedades depurativas, también es adecuada para pieles grasas y/o con acné.

Así pues, como ves, tanto el aceite de zanahoria como el aceite de palma son ricos en Beta-carotenos ( pro-vitamina A) y en vitamina E, antioxidantes naturales que ayudan a proteger las células contra el envejecimiento y los radicales libres

¿Cómo actúan en la piel?

Aplicada de forma tópica  la vitamina A ayuda a mantener las condiciones normales de la piel, favorece su correcto metabolismo, mejora la cicatrización y la sequedad, y a la vez disminuye notablemente los efectos que produce la edad en su estado (CIV., 1992; Campos, PM., 1998).

En la piel madura sus efectos  son múltiples: activa la formación de proteínas dérmicas, la formación de una epidermis más gruesa cubierta por una mejor capa de queratina, modula la formación de colágeno, estimula el metabolismo general de las células y sus mitosis, aumenta la elasticidad y suavidad de la piel, y es imprescindible para la reproducción de las células basales y su correcta diferenciación (Idson, B., 1993).

También se ha constatado que tópicamente puede reducir arrugas, reparar los daños producidos por radiaciones solares  y, junto con su precursor el β-caroteno, protege a la piel del posible daño y la deshidratación producidos por radiaciones UV. El β-caroteno asimismo reduce o previene la peroxidación y la aspereza de la piel inducida por este tipo de radiaciones (CIV., 1992; Idson, B., 1993; Erlemann, GA., 1988)

La vitamina A además resulta interesante por sus propiedades regeneradoras y en heridas ya que incrementa la epitelización, la síntesis de colágeno, la fibroplasia y la angiogénesis, aparte de ser importante para el buen funcionamiento y mantenimiento del sistema inmunitario(Keller, KL., Fenske, NA., 1998; Reifen, R., 2002).

La vitamina E posee actividad hidratante ya que ayuda a retener el contenido hídrico de la piel. Aplicaciones tópicas repetidas de vitamina E suavizan significativamente las arrugas y reducen la aspereza de la piel (Le Poole, H.A.C., 1995)

Su función principal en las células es actuar como antioxidante, protegiéndolas de una serie de agentes químicos muy reactivos denominados radicales libres. La acumulación de daños por efecto de los radicales libres es una de las causas más probables  del proceso de envejecimiento.

Es por esto que se considera que la adición directa de vitamina E sobre la piel ejerce un efecto protector. Además, el alfa-tocoferol impide la penetración de la radiación ultravioleta, es decir, actúa en la piel como un filtro solar. Tanto la vitamina E como sus derivados son solubles en grasas y pueden por esta razón ser absorbidos por la piel con relativa facilidad.

Pero esto no es todo. A las propiedades cosméticas específicas de las vitaminas A y E hay que añadir las que, de por sí, tienen  los ácidos grasos, compuestos emolientes que hidratan, suavizan y mejoran la flexibilidad de la piel,  actuando  sobre su permeabilidad y mejorando  su función de barrera (Kraft, JN. & Lynde, CW., 2005).

Resumiendo, los aceites con los que está elaborado, por su composición y características,  aportan a este jabón propiedades protectoras, reparadoras, regeneradoras , emolientes, suavizantes y aceleradoras del bronceado.

¿Qué ?¿Te animarás a probarlo?

 

Publicado en JABONES | Etiquetado , , , , | 4 comentarios

Linimento oleocalcáreo: receta – Oil-limestone liniment: recipe

IMG_5884maHace unos días nació la nietecita de mi amiga Antonia. Esto, además de mucha alegría, me ha dado la oportunidad de elaborar algo a lo que ya le tenía muchas ganas : el linimento oleo-calcáreo, uno de esos productos que nunca debería faltar en nuestra rebotica de remedios caseros.

El linimento oleo-calcáreo es una fórmula magistral con una larga tradición en la Farmacopea. Sus orígenes se remontan a la Edad Media, cuando se utilizaba como tratamiento para las quemaduras.

Se trata de una sal cálcica que se obtiene al mezclar un aceite con hidróxido de calcio o, lo que es lo mismo,  agua de cal.

La fórmula tiene ligeras variaciones dependiendo de qué formulario se consulte. Así pues, según el Codex francés se elabora con aceite de almendras dulces y agua de cal al 50% y según la Farmacopea Española IX edición con aceite de linaza (40%) y agua de cal (60%)(1)

También puedes prepararlo con aceite de oliva dadas las extraordinarias propiedades que tiene y lo fácil que es encontrarlo en cualquier supermercado.

Indicaciones:

Además de para el alivio de las quemaduras, incluidas las del sol, el linimento oleo-calcáreo   es muy utilizado para la prevención y tratamiento de la dermatitis de pañal. Su ph, ligeramente alcalino, neutraliza  la acidez que se concentra en esa zona y el aceite contribuye a formar una capa protectora sobre la piel. 

Con tal fin, la Sociedad Argentina de Pediatría lo recomienda para la limpieza diaria del bebé   en sustitución del agua y el jabón (2)

Pero sus beneficios no se agotan ahí. El linimento oleo-calcáreo también es eficaz para :

  • combatir la costra láctea 
  • Descamación, irritaciones, escoceduras, ezcemas…
  • prevención de las úlceras por presión ( escaras) en personas encamadas. 

Receta: 

Para preparar 300 gr de linimento necesitarás 150 gr de aceite y 150 gr de agua de cal. También puedes añadir unas  gotas de algún aceite esencial  según la aplicación que vayas a darle.

En este caso, como se trata de un producto pensado para la piel de un bebé, he enriquecido un poco la receta básica  y  solo he utilizado aceite esencial de manzanilla romana.

50 gr de aceite de oliva

50 gr de oleato de caléndula en aceite de almendras

25 gr de aceite de linaza

25 gr de oleato de manzanilla en aceite de girasol

5 gr de cera de abejas o cera lanette O (álcohol cetoestearílico) (*)

150 gr agua de cal

unas gotas de aceite esencial de manzanilla romana

(*) La cera no es un ingrediente fundamental de esta receta; se añade, simplemente para estabilizar la emulsión y que no haya que agitar antes de cada uso. Si no te resulta fácil conseguirla, no la pongas.

Preparación del agua de cal: 

Al hidratar la cal viva se produce una reacción exotérmica  que alcanza grandes temperaturas (unos 90ºC) y que resulta muy cáustica. Por ello es importante que adopte las medidas de seguridad adecuadas. Protégete con gafas y guantes  y trabaja al aire libre o en una zona ventilada.
Mezcla 1 litro de agua destilada y 20gr de cal viva en una botella de cristal. Agita bien o remueve con una varilla y deja reposar toda la noche para que la cal se pose en el fondo. Al día siguiente  filtra el agua, con un filtro de café, tratando de no  remover para evitar que caigan posos del fondo.

El agua de cal también se puede adquirir, ya preparada, en las farmacias.

Elaboración de la receta :

Pesa los ingredientes.

Calienta los aceites con la cera (*) hasta que esta se haya derretido completamente.Cuando esté bien mezclados añadir el agua de cal previamente calentada y mezclar bien, batiendo constantemente a mano o con batidora eléctrica. Dejar enfriar y envasar.

(*) El agua de cal y los aceites tienen que estar a una temperatura igual o superior a la del punto de fusión de la cera de abejas, unos 65º-70º.

Cómo usar el linimento

En cada cambio de pañal,  aplica el linimento con un algodón o gasa suave  hasta que la piel este completamente limpia. No enjuagar.
Puede utilizarse en masaje, cada vez que se necesite, en particular cuando el niño tiene irritaciones. Masajear hasta penetración completa. Cerrar bien el frasco después de cada utilización

Bibliografía:

(1)Josep Farré Espar. Revista de fitoterapia 2005;5(2):163
(2)Cuidados del recién nacido y Dermatitis del pañal.Asociación Argentina de Pediatría.
Publicado en FÓRMULAS, REMEDIOS NATURALES | Etiquetado , , , , , , | 7 comentarios

Jabones artesanos, jabones industriales y jabones de glicerina ¿Qué son?¿Qué les diferencia?

Esta entrada se la dedico a mi amigo Arturo . Aunque él  no lo sabe, es  responsable de que, en este momento, me encuentre sentada ante el ordenador  escribiendo.

Todo empezó cuando, al enterarse de que yo había comenzado a hacer jabones, me preguntó «¿ pero esos jabones son de glicerina? Porque tengo dermatitis  y no puedo usar jabones normales»

Ese día debía yo andar  perezosa, lenta de reflejos  o, simplemente, prudente – una de esas virtudes que, cuando menos te lo esperas,  llega con la arrugas – porque en lugar de  tratar de explicarle que mis jabones no son  jabones «normales», es decir,   no son detergentes, me limité  a contestar : » pues perfecto, si algo te va bien ¿ para  qué cambiar?».

Pero ocurre  que ha pasado ya algún tiempo y no hay día, que me ponga a hacer jabón, que no se me me venga a la cabeza mi amigo Arturo con aquel » ¿pero son de glicerina?» . Por eso hoy he tomado la determinación de aparcar el termómetro y la calculadora para  sentarme a escribir  lo que aquel día  no quise, o no supe , explicarle.

Antes que nada, decirte que la saponificación es una reacción química y  por tanto, para hablar de jabones, hay que utilizar terminología química. Sin embargo, como no quiero que  te duermas antes de terminar de leer  las siguientes  diez líneas, voy a intentar explicártelo de la forma en que, a los que somos «de letras», nos gusta que nos expliquen las cosas relacionadas con las ciencias. Que me perdonen los químicos , los puristas y los jaboneros expertos.

Bueno, pues empecemos.

¿Qué es el jabón? ¿Qué es la glicerina? ¿Qué son los geles de baño comerciales? ¿Qué son los jabones de glicerina?  

El  jabón

Para obtener jabón necesitas mezclar tres ingredientes : una grasa, un alcalí y agua. A la reacción química que se produce con esta mezcla  se la conoce como saponificación.

Pero como las grasas se componen de ácidos grasos y glicerinaen la saponificación ocurren, en realidad,  dos procesos:

  1. la glicerina se separa de los ácidos grasos
  2. los ácidos grasos  reaccionan con el alcalí

Por tanto, lo que en realidad obtenemos cuando   mezclamos  una grasa con una solución alcalina (sosa o potasa + agua) es : jabón + glicerina

saponificacion_22

Fórmula de la Saponificación
Fuente : https://mazzally.wordpress.com/

Eso siempre y cuando estemos hablando de jabón elaborado de forma artesanal, claro. Porque  a los jabones fabricados de forma industrial hace más de 150 años que se les empezó a extraer esa glicerina  para  comercializarla  como producto separado. ¿ El motivo? Pues no fue otro que el descubrimiento de la nitroglicerina y la alta demanda que empezó a haber de este producto.

En la actualidad, las pastillas que solemos encontrar en el supermercado suelen ir formuladas con algo de glicerina pero, curiosamente, NO todas son jabón.  Te invito a que  leas las etiquetas de algunas marcas muy conocidas   ¿ves escrita la palabra jabón por alguna parte? ¿No? Normal, la legislación americana lo prohíbe. Sólo puede llamarse jabón al producto que procede de la saponificación de grasas o aceites  y algunos de ellos no lo son.

La glicerina

La glicerina es una sustancia que tiene muchísimas aplicaciones. Es líquida, viscosa , incolora, inodora, dulce y   tiene la propiedad de absorber la humedad del aire. Esto, en la medida en que contribuye a mantener la hidratación de la piel, es lo que la convierte  en un producto apreciado y utilizado en cosmética.

En el pasado, como ya hemos visto,  se obtenía principalmente de la fabricación industrial de los jabones  pero a mediados del siglo XX, cuando la aparición de los  detergentes sintéticos hicieron que la fabricación del jabón por medios  tradicionales   fuera decayendo, la glicerina comenzó  a  sintetizarse a partir del propileno, un derivado del petróleo-(1) .

En la actualidad , se obtiene en abundancia  como subproducto de la elaboración de Biodiesel  y es, en su mayoría de origen vegetal(2)(3)

Los geles de baño

Todos tenemos una cierta idea de lo que son los geles de baño comerciales. Sabemos, por ejemplo, que están elaborados con substancias artificiales y algunos productos derivados del petróleo. Incluso es posible que estemos al tanto de que contienen parabenos, un tipo de conservantes  que no gozan de muy buena reputación .

Pero lo que la mayoría de nosotros no sabe es que los geles de baño, tampoco  son jabón; es decir,  no contienen grasas o aceites saponificados. Ni una gotita (4). Salvo alguna rara excepción, que haberlas las habrá. Eso sí, todos suelen incluir  también en su fórmula algo de glicerina.

El jabón de glicerina

Y por fin llegamos al principio de todo : a los «jabones de glicerina» de mi amigo Arturo.

Si has sido capaz de llegar hasta aquí,  ya habrás comprendido que cualquier jabón hecho a mano es, técnicamente hablando, un jabón de glicerina porque incorpora toda la glicerina natural que se produce durante el proceso de saponificación que, en promedio, suele ser de  un 10%.

También habrás podido deducir que los jabones de glicerina empezaron a llamarse así porque , en un tiempo en que a los jabones se les extraía la glicerina, estos sí llevaban este compuesto añadido en la fórmula.

A modo de curiosidad: a finales de 1800 , en España,  el jabón líquido de glicerina se preparaba con 30 partes  de jabón y 35 de glicerina,  y el  jabón de pastilla con  aceite de coco, sebo, glicerina, lejía de sosa, Alcohol de 98º, azúcar disuelto en agua y gutagamba (5).

En la actualidad, el jabón de glicerina que encontramos disponible en el supermercado se fabrica  con  bastantes  ingredientes . La glicerina tan solo es uno más, no el único ni el principal . También incorpora algunos otros  ingredientes como el alcohol, poco recomendables para pieles delicadas.

linecamera_share_2013-11-13-14-28-12 DSC07893

Y, por último, un capítulo aparte merecen los jabones de glicerina  denominados  «melt & pour» , esos  que suelen  venir en barras para que nosotros los derritamos, les añadamos aroma y color y hagamos con ellos bonitas creaciones.

 1827-large_default

Jabón base glicerina Manuel Riesgo 1,8 kg.

Estos jabones  solamente tienen  entre un 5 y un 15% de glicerina(6) pero, a cambio, incorpora otros productos como alcohol, dipropilenglicol, ácido etilendiaminotetraacético y Butil hidroxitolueno .  Cuanto más sólido, transparente e incoloro  sea el jabón de glicerina más productos químicos llevará en su composición.

No dejes de leer este interesante artículo sobre   este tipo de jabones.

Conclusiones 

  • Los jabones artesanos contienen  y conservan la glicerina natural que se forma durante el proceso de saponificación.
  • La mayoría de jabones  y geles  comerciales  NO son jabón, son detergentes formulados con tensioactivos y otros productos químicos.
  • Los jabones de glicerinas son  una alternativa algo más natural frente  los jabones y geles comerciales. Sin embargo, la gran mayoría, incluyen  una cantidad variable de productos químicos en su fórmula y por ello no son una alternativa 100% natural.

Por tanto,  querido Arturo,  lo que debería haberte dicho aquel día y no te dije  – ya fuese por pereza, lentitud mental o por prudencia- es que si los jabones de glicerina le van bien a tu piel, un buen jabón artesano tiene que irle muchísimo mejor.

Por eso espero que algún día te atrevas a  probar alguno de los míos.  A cambio yo prometo hacerte  un jabón de glicerina 100% natural.

Bibliografía:

1. K.Weissermel/H.J Arpel – Química orgánica industrial
2. Comision de Biodiesel. Glicerina subproducto de alto valor.
3. Glycerol: a brief history and their application in stereoselective syntheses
4. Entender las etiquetas ¿qué contiene mi gel de baño?. Susana Andújar
(5). Manual práctico de conocimientos prácticos y recetas. Lleó Belliure. Castellón 1887
(6). Manuel Riesgo. Ficha técnica de producto. Glicerina MO66
Publicado en ARTÍCULOS | Etiquetado , , , , , , , , | 1 Comentario

Cursos y talleres de jabón artesanal

La primera entrada de este blog habla de libros . Supongo  que eso dice bastante sobre mi personalidad: me gusta leer, me gusta estudiar, me gustan los libros.

Para personas como yo, Internet es  el reino de Jauja.  Es como llevar a un niño a una fábrica de golosinas y decirle «sírvete tú mismo». Porque, tanto si  necesitas encontrar estudios científicos que relacionen el exceso de yodo con el hipotiroidismo  como si deseas consultar el último informe PISA  sobre educación, puedes hacerlo, cómodamente, desde el sofá de tu casa.

Pero no es oro todo lo que reluce. La información que sobre cualquier tema podemos encontrar en la red es  infinita, pero es una información que  está completamente dispersa, que  a veces es contradictoria y, en muchas ocasiones, errónea. 

Reunir toda esa información, clasificarla, y discernir  lo válido de lo que  no lo es, requiere no poco esfuerzo y supone tener que estar muchas horas delante de la pantalla del ordenador.

El mundo del jabón  no es una excepción. Si tecleas  en google «jabones artesanales» encontrarás  547.000 entradas. Si tecleas «jabón casero»  el buscador te devolverá 359.000 resultados. Esto, hasta para una autodidacta vocacional  como yo,  es demasiada información , sobre todo cuando sientes la urgencia de pasar a la práctica y comenzar a elaborar jabones .

Confieso que, al final, tanta información, acabo saturándome . Con semejante volumen de páginas, tutoriales, blogs y mensajes en foros  no era capaz de centrarme ,de decidir qué tipo de jabón o qué receta escoger para empezar a trabajar.

En ese estado de parálisis creativa,  me crucé – en Internet, como no –   con información sobre los «Talleres de jabonería artesanal»  que  «Muchaespumita»  imparte periódicamente en Madrid. Los cursos empezaban al día siguiente. Era un poco precipitado, pero  no me lo pensé dos veces y me apunté.

No sólo fue una  decisión acertada si no que es algo que considero absolutamente recomendable. Tanto si eres principiante, como si  has  hecho ya tus  primeros pinitos con jabón, te recomiendo que, si tienes oportunidad, acudas  a algún taller o curso presencial. Los hay para todos los niveles y para todos los bolsillos.

Las ventajas de acudir a un taller son   numerosas :

  • Al contrario de lo que sucede cuando eres autodidacta, tendrás la oportunidad de consultar todas tus dudas con un experto y de él obtendrás respuestas claras, ciertas e inmediatas.
  • En un taller tienes a tu disposición numerosos materiales. Puedes conocer y  probar distintos tipos de aceites, fragancias, aceites esenciales, arcillas, colores, que suelen ser muy costosos, sin tener que hacer un desembolso económico, ya que están incluidos en el precio .
  • Saldrás del taller con las  manos llenas de jabones , trucos  y unas cuantas recetas que ya sabrás  hacer y que, por tanto,  podrás repetir con éxito siempre que quieras.

Y, por último, mencionar algo no menos  importante: podrás conocer a otras personas que comparten tu misma afición , intercambiar experiencias e ir tejiendo tu propia red social (en lo que a jabones se refiere) del mundo real. » Jabonear» en compañía es  una experiencia muy agradable, creéme.

Estos son algunos sitios donde, regularmente,  imparten  talleres de jabón.  Si finalmente te animas, no te arrepentirás. Eso sí, después tendrás que seguir investigando, estudiando y practicando por tu cuenta.

ESPAÑA

Talleres en Madrid

Mucha Espumita

Jabonería de Suval

Jabón y Vida

Cosmética natural Petite Marie

Jabones naturales de Mayte

Jabones Ramy

Lourdes Sánchez

Talleres en Alicante

Los talleres de Sergio Masala

Talleres en Badajoz

Caléndula, jabones y más

Talleres en Barcelona

Jabones Ramy

Talleres en Canarias

Mari Perdomo –  Jabón artesano antigua 

Talleres en Guipuzcoa

Bio-esencia

Talleres en Málaga

Blanca López – Jabón piel de seda 

Talleres  en Sevilla

La jabonería de Ana 

Veganoia

Talleres en Valencia y Alicante

Jabones Ramy

MÉXICO

Talleres en México D.C y Guadalajara 

Marcela Burgos – Art by Chela

Talleres en Monterrey

Jabones Ramy

Marcela Burgos – Art by Chela

PUERTO RICO

Talleres en Humacao:

Lymaris Torres – Dulce inspiración para crear

VENEZUELA:

Talleres en Caracas

Cindy Bianca – Biancanatha Collections

Talleres en Puerto la  Cruz

Juli Aristimuño – Taller artesanal Nubia María

Publicado en CURSOS Y TALLERES | Etiquetado , , , , , , , , | 5 comentarios