Jabones artesanos, jabones industriales y jabones de glicerina ¿Qué son?¿Qué les diferencia?

Esta entrada se la dedico a mi amigo Arturo . Aunque él  no lo sabe, es  responsable de que, en este momento, me encuentre sentada ante el ordenador  escribiendo.

Todo empezó cuando, al enterarse de que yo había comenzado a hacer jabones, me preguntó «¿ pero esos jabones son de glicerina? Porque tengo dermatitis  y no puedo usar jabones normales»

Ese día debía yo andar  perezosa, lenta de reflejos  o, simplemente, prudente – una de esas virtudes que, cuando menos te lo esperas,  llega con la arrugas – porque en lugar de  tratar de explicarle que mis jabones no son  jabones «normales», es decir,   no son detergentes, me limité  a contestar : » pues perfecto, si algo te va bien ¿ para  qué cambiar?».

Pero ocurre  que ha pasado ya algún tiempo y no hay día, que me ponga a hacer jabón, que no se me me venga a la cabeza mi amigo Arturo con aquel » ¿pero son de glicerina?» . Por eso hoy he tomado la determinación de aparcar el termómetro y la calculadora para  sentarme a escribir  lo que aquel día  no quise, o no supe , explicarle.

Antes que nada, decirte que la saponificación es una reacción química y  por tanto, para hablar de jabones, hay que utilizar terminología química. Sin embargo, como no quiero que  te duermas antes de terminar de leer  las siguientes  diez líneas, voy a intentar explicártelo de la forma en que, a los que somos «de letras», nos gusta que nos expliquen las cosas relacionadas con las ciencias. Que me perdonen los químicos , los puristas y los jaboneros expertos.

Bueno, pues empecemos.

¿Qué es el jabón? ¿Qué es la glicerina? ¿Qué son los geles de baño comerciales? ¿Qué son los jabones de glicerina?  

El  jabón

Para obtener jabón necesitas mezclar tres ingredientes : una grasa, un alcalí y agua. A la reacción química que se produce con esta mezcla  se la conoce como saponificación.

Pero como las grasas se componen de ácidos grasos y glicerinaen la saponificación ocurren, en realidad,  dos procesos:

  1. la glicerina se separa de los ácidos grasos
  2. los ácidos grasos  reaccionan con el alcalí

Por tanto, lo que en realidad obtenemos cuando   mezclamos  una grasa con una solución alcalina (sosa o potasa + agua) es : jabón + glicerina

saponificacion_22

Fórmula de la Saponificación
Fuente : https://mazzally.wordpress.com/

Eso siempre y cuando estemos hablando de jabón elaborado de forma artesanal, claro. Porque  a los jabones fabricados de forma industrial hace más de 150 años que se les empezó a extraer esa glicerina  para  comercializarla  como producto separado. ¿ El motivo? Pues no fue otro que el descubrimiento de la nitroglicerina y la alta demanda que empezó a haber de este producto.

En la actualidad, las pastillas que solemos encontrar en el supermercado suelen ir formuladas con algo de glicerina pero, curiosamente, NO todas son jabón.  Te invito a que  leas las etiquetas de algunas marcas muy conocidas   ¿ves escrita la palabra jabón por alguna parte? ¿No? Normal, la legislación americana lo prohíbe. Sólo puede llamarse jabón al producto que procede de la saponificación de grasas o aceites  y algunos de ellos no lo son.

La glicerina

La glicerina es una sustancia que tiene muchísimas aplicaciones. Es líquida, viscosa , incolora, inodora, dulce y   tiene la propiedad de absorber la humedad del aire. Esto, en la medida en que contribuye a mantener la hidratación de la piel, es lo que la convierte  en un producto apreciado y utilizado en cosmética.

En el pasado, como ya hemos visto,  se obtenía principalmente de la fabricación industrial de los jabones  pero a mediados del siglo XX, cuando la aparición de los  detergentes sintéticos hicieron que la fabricación del jabón por medios  tradicionales   fuera decayendo, la glicerina comenzó  a  sintetizarse a partir del propileno, un derivado del petróleo-(1) .

En la actualidad , se obtiene en abundancia  como subproducto de la elaboración de Biodiesel  y es, en su mayoría de origen vegetal(2)(3)

Los geles de baño

Todos tenemos una cierta idea de lo que son los geles de baño comerciales. Sabemos, por ejemplo, que están elaborados con substancias artificiales y algunos productos derivados del petróleo. Incluso es posible que estemos al tanto de que contienen parabenos, un tipo de conservantes  que no gozan de muy buena reputación .

Pero lo que la mayoría de nosotros no sabe es que los geles de baño, tampoco  son jabón; es decir,  no contienen grasas o aceites saponificados. Ni una gotita (4). Salvo alguna rara excepción, que haberlas las habrá. Eso sí, todos suelen incluir  también en su fórmula algo de glicerina.

El jabón de glicerina

Y por fin llegamos al principio de todo : a los «jabones de glicerina» de mi amigo Arturo.

Si has sido capaz de llegar hasta aquí,  ya habrás comprendido que cualquier jabón hecho a mano es, técnicamente hablando, un jabón de glicerina porque incorpora toda la glicerina natural que se produce durante el proceso de saponificación que, en promedio, suele ser de  un 10%.

También habrás podido deducir que los jabones de glicerina empezaron a llamarse así porque , en un tiempo en que a los jabones se les extraía la glicerina, estos sí llevaban este compuesto añadido en la fórmula.

A modo de curiosidad: a finales de 1800 , en España,  el jabón líquido de glicerina se preparaba con 30 partes  de jabón y 35 de glicerina,  y el  jabón de pastilla con  aceite de coco, sebo, glicerina, lejía de sosa, Alcohol de 98º, azúcar disuelto en agua y gutagamba (5).

En la actualidad, el jabón de glicerina que encontramos disponible en el supermercado se fabrica  con  bastantes  ingredientes . La glicerina tan solo es uno más, no el único ni el principal . También incorpora algunos otros  ingredientes como el alcohol, poco recomendables para pieles delicadas.

linecamera_share_2013-11-13-14-28-12 DSC07893

Y, por último, un capítulo aparte merecen los jabones de glicerina  denominados  «melt & pour» , esos  que suelen  venir en barras para que nosotros los derritamos, les añadamos aroma y color y hagamos con ellos bonitas creaciones.

 1827-large_default

Jabón base glicerina Manuel Riesgo 1,8 kg.

Estos jabones  solamente tienen  entre un 5 y un 15% de glicerina(6) pero, a cambio, incorpora otros productos como alcohol, dipropilenglicol, ácido etilendiaminotetraacético y Butil hidroxitolueno .  Cuanto más sólido, transparente e incoloro  sea el jabón de glicerina más productos químicos llevará en su composición.

No dejes de leer este interesante artículo sobre   este tipo de jabones.

Conclusiones 

  • Los jabones artesanos contienen  y conservan la glicerina natural que se forma durante el proceso de saponificación.
  • La mayoría de jabones  y geles  comerciales  NO son jabón, son detergentes formulados con tensioactivos y otros productos químicos.
  • Los jabones de glicerinas son  una alternativa algo más natural frente  los jabones y geles comerciales. Sin embargo, la gran mayoría, incluyen  una cantidad variable de productos químicos en su fórmula y por ello no son una alternativa 100% natural.

Por tanto,  querido Arturo,  lo que debería haberte dicho aquel día y no te dije  – ya fuese por pereza, lentitud mental o por prudencia- es que si los jabones de glicerina le van bien a tu piel, un buen jabón artesano tiene que irle muchísimo mejor.

Por eso espero que algún día te atrevas a  probar alguno de los míos.  A cambio yo prometo hacerte  un jabón de glicerina 100% natural.

Bibliografía:

1. K.Weissermel/H.J Arpel – Química orgánica industrial
2. Comision de Biodiesel. Glicerina subproducto de alto valor.
3. Glycerol: a brief history and their application in stereoselective syntheses
4. Entender las etiquetas ¿qué contiene mi gel de baño?. Susana Andújar
(5). Manual práctico de conocimientos prácticos y recetas. Lleó Belliure. Castellón 1887
(6). Manuel Riesgo. Ficha técnica de producto. Glicerina MO66
Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en ARTÍCULOS y etiquetada , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Jabones artesanos, jabones industriales y jabones de glicerina ¿Qué son?¿Qué les diferencia?

  1. Quimsaitw dijo:

    Buenas. Qué importante es un buen jabón de manos industrial que nos limpie en profundidad y que no nos cause ningún problema de salud, como una dermatitis como comentáis en el post. Nos ha gustado vuestra aclaración del jabón de glicerina, ya que no sabíamos de su historia. ¡Gracias y enhorabuena por el post!

    Me gusta

¿Te apetece comentar algo?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s